lunes, 23 de julio de 2012


Hipertexto de Bitácora – Módulo I - 
En primer lugar, quiero decirles, que después de haber leído los textos citados, como así también visto el video del autor (Jorge Huergo), me pareció muy interesante la manera de cómo se plantea la “De entender la comunicación y así los medios de comunicación como una producción social  y a la educación como un proceso de formación de sujetos activos que interpretan y a la vez observan el mundo que los rodea”. Analizar el rol de los medios de comunicación, sobre todo los medios masivos, como productores de subjetividad en los alumnos con los que hoy se trabaja, pero así también pensar como estos medios los afectarán de algún modo en sus propias vidas, en sus relaciones, en sus propias  formas de pensar, en sus formas  de interactuar en la sociedad. “El problema del análisis crítico de los medios” es circunscribirlos solamente a una crítica de los mensajes como si estos pudieran aislarse de otros tipos de textos culturales, entonces allí se tratan a veces de descifrar los mensajes subliminales, los mensajes ocultos que aparecen en los medios, (ha tenido que ver esto con una tradición moralista) “entonces la critica está restringida a una denuncia  del carácter degradante de la cultura que tienen los medios”. Pero el problema es mucho más complejo tiene que  ver  con una perspectiva de la pedagogía crítica, lo que busca es captar cuales son las representaciones sociales hegemónicas puestas en los medios. Esto significa que nosotros interpretamos nuestras experiencias, interpretamos  nuestra vida, la explicamos al mundo, muchas veces articulando formas de ver, formas de decir y de actuar que aparecen en los medios. Esta cuestión,  la pedagogía crítica tiene que alentarla, no hacer hincapié tanto al análisis del contenido mediático de los mensajes mediáticos  aisladamente, sino como van articulados  en nuestra vida cotidiana porque el objetivo de la pedagogía critica es que seamos  más autónomos. Esto es clave desde el punto de vista de la misma, resaltar este papel que tiene lo educativo con relación a  que tiene la posibilidad de sacarnos de encima imágenes que se nos han impuesto y que muchas  veces las hemos adoptado y nos hace permanecer en situaciones de marginalidad, de desventaja y por lo tanto en situaciones que no nos deja de alguna manera ser autónomos.  Entonces también sabemos que los medios afectarán a los docentes, (a futuro les guste o no),  por lo que el análisis de los mismos es sumamente útil. Ponernos en lugar de docente, y posicionarnos en la postura que creemos conveniente en estos tiempos que corren: la de “educadores – educandos”, y donde el conocimiento, ya  no residirá solamente en el docente.  Sino que será un proceso de interacción entre ambos  “Docente – Alumnos “.  Proceso en el cual sabremos  aprovechar de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación, con fines pedagógicos como por ej.: la televisión que es donde más compenetrados están los jóvenes de hoy, pero haciéndoles saber qué  es lo bueno y descartando lo negativo de la misma. No olvidemos también el uso de internet, del net en el aula.  Pero para que este -proceso de conocimiento- funcione debemos seguirlo conjuntamente con los alumnos. No olvidemos que los jóvenes de hoy no son los mismos del pasado y que también debemos tener en cuenta que la realidad  que nos toca vivir es muy distinta a épocas pasadas.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Por María  del  Carmen  Acosta.

1 comentario:

  1. Hola María del Carmen.
    Me parece que la cuestión central de tu bitácora queda resumida en esta frase: "Esta cuestión (la de la experiencia)la pedagogía crítica tiene que alentar, no hacer hincapié tanto al análisis del contenido mediático de los mensajes mediáticos aisladamente, sino como van articulados en nuestra vida cotidiana porque el objetivo de la pedagogía critica es que seamos más autónomos."

    Ahora, la pregunta es cómo alentar estas prácticas en la escuela. Hay que tener mucho cuidado con las recaídas moralizantes en las que vos misma terminás cuando decís: "sabremos aprovechar de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación, con fines pedagógicos como por ej.: la televisión que es donde más compenetrados están los jóvenes de hoy, pero haciéndoles saber qué es lo bueno y descartando lo negativo de la misma"
    No es lo mismo construir discurso moral acerca de lo bueno/malo, que problematizar situaciones de oprsión desde una perspectiva política liberadora. Me parece que justamente, aunque aceptes como punto de partida de los procesos de alfebetización (con o sin medios) el "aquí y ahora" de los estudiantes, su mundo cultural, necesitás revisar los horizontes políticos hacia los cuales apuntaría la experiencia de enseñanza-aprendizaje.
    Por otro lado, ya que te parece pertinente rescatar la cultura mediática de la cual los jóvenes somos portadores, sería bueno que la hicieras presente en tus hipertexto, en el propio lenguaje en que esta se manifiesta. Me refiero a que incluyas videos en tus publicaciones.
    Saludos

    ResponderEliminar