lunes, 28 de mayo de 2012

Productividad discursiva- 
Es esta la 1ª vez que escribo en un blog, y me parece que está bueno.

El vínculo entre los docentes y la sociedad ha sido ambiguo y contradictorio, pasamos de ser sacerdotes laicos de una causa que nos exigía por ej. que la maestra (casi una santa, una madre virgen del laicismo) , no se case, y que no salga de su casa entre las 20 hs y las 6hs,  a unos " vagos que trabajan 4hs y quieren cobrar 8".  Y esto no es de ahora estuvo desde siempre. En el tiempo antiguo, el maestro (no confundir con el filósofo) era un esclavo más del personal doméstico de algún terrateniente. Esto era porque sólo quienes tenían dinero podían educarse. En la edad media para que un pobre se educara tenía que entrar en alguna de las órdenes religiosas de la época, sometiéndose a la disciplina del sistema del momento. En el siglo XVII y XVIII se inventa la escuela como modo de homogeneizar conocimientos y perfilar caracteres a un prototipo determinado. Así se convierte en una herramienta poderosísima de los gobiernos de turno... y empieza esta relación esquizofrénica de: maestros -gobiernos - familias.
Acá en Argentina durante la gestión Sarmiento, la función de la escuela era la de homologar todas las culturas que desembarcaran trayendo "a todos los hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino" presentándoles a la escuela no sólo como medio de acceder a la cultura sino que también como la única posible a ser válida. Entonces se crea el relato mítico de la historia de la independencia formado por "próceres" y "padres de la patria" .Entonces el maestro tenía que sí o sí estar alineado con la política del estado, o sería exonerado de la docencia. Se crea la escuela con un patio único con el símbolo máximo en medio, la bandera, a modo de deidad pagana. Todo esto trajo problemas con la Iglesia, como si no hubiera ya complicaciones y se crea un sistema paralelo confesional y privado de educación.
Cuando los docentes se reconocen como profesionales de la educación y no como integrantes de una sociedad seudoreligiosa comienza la pugna Estado -Maestros. Los medios no son ajenos a esta lucha sino que se convierten en instrumentos del poder al que responden. Un ejemplo de ello es el diario Clarín en el que durante la 1º gestión de los K estaba a favor del establishment y entonces durante los paros docentes mostraba titulares como "En la escuela tal del Paraná los niños están sin quien los asista" y cosas así. Generando odio hacia el docente como un parásito de los padres. Nótese que durante la primera mitad del Siglo XIX cuando el maestro era respaldado por el estado tenía éste una autoridad tácita que hacía inapelables sus decisiones. Entonces si el chico volvía a la casa con una mala nota le esperaba un reto o una paliza de parte del padre. Ahora los padres tratan de dar esa paliza a los maestros. Todo esto por la voluble condición humana que se puede modelar también desde los medios de comunicación.

Con todo esto los maestros se preparan para ser mejores, hacen cursos, leen libros sobre educación y trabajan en sus casas corrigiendo y trabajando en silencio ayudando a formar los tres objetivos de la docencia: 
1.     Formar para ser un ciudadano responsable y crítico
2.     Preparar para estudios terciarios - Universitarios
3.     Preparar al alumno para el mundo del trabajo.
Saludos

domingo, 27 de mayo de 2012

Los medios, el discurso y la critica


Con el pasar los años y los avances de la ciencia, la vida cambia en muchos aspectos, la educación y Los medios de comunicación no quedan afuera de ser afectados por los cambios que se producen y que a la vez ellos producen. Los medios y la escuela son medios de producción de conocimientos, por un lado vulgar o por otro académico respectivamente, y esto puede verse reflejad a simple vista en el discurso de cualquier persona; no es lo mismo un conocimiento visto u oído en algún medio, que alguno producido o elaborado en la escuela, donde tiene fundamentación y rigor científico.

Si bien la escuela es vista mucha veces como la transmisora de la ideología dominante, no es bueno generalizar, ya que mucho docentes promueven la participación y la critica y no la aceptación de los saberes como acabados. Ejercer la tarea educativa como un medio de transformación social, para mejorar el presente es una elección del docente, ya siempre se puede optar por una mera transmisión de saberes. La utilización de los medios de comunicación como herramientas dentro de la escuela es muy importante, ya que si hoy una guía analítica y critica, cualquier opinión mediática, se transforma en conocimiento que rápidamente se divulga de boca en boca, y lo peor es que nadie lo cuestiona, todo se limita a un simple "Dicen ..." ó "Viste que..."

Aquí entra en juego el docente para promover a los alumnos a una investigación acerca de la fuente de ese discurso, y no para promover una repetición sin sentido del discurso hegemónico oficial u opositor. Claro esta que para lograr esto el docente debe ser lo mas objetivo posible y dejar que los alumnos realicen sus propias búsquedas, análisis, críticas y conclusiones, ya que como dice Castillo la tarea educativa colabora, orienta.
Sin embargo el analizar el discurso de los medios de difusión colectiva, no es solo tarea de docentes y alumnos, sino una tarea que todos deberíamos poner en practica, el aceptar un comentario o una opinión como una verdad, es algo que puede llevarnos por cualquier camino. Un saber tiene valor cuando esta fundamentado, cuando conozco a la persona que lo dijo y en que se baso para decir tal o cual cosa, sino caemos una simple opinión que puede haber salido de una charla en un bar.

Luis Grillo

miércoles, 2 de mayo de 2012


Contenidos: El (hiper-)texto de bitácora

Bibliografía obligatoria:

·        Prieto Castillo, Daniel (1993). “Apuntes sobre la productividad discursiva y el aprendizaje”, en Aparici, Roberto (Coord.), La revolución de los medios audiovisuales. Educación y nuevas tecnologías, Madrid, Ediciones de la Torre.

Comentario:

El texto propuesto “Apuntes sobre la productividad discursiva y el aprendizaje”, denota  la intención que busca desde hace tiempo Daniel Prieto Castillo, de encontrar  propuestas para solucionar la crisis de la educación.
El autor expone de un modo claro y concreto el sentido de la práctica educativa entendida como una relación entre seres humanos. En esa relación entran en juego algunos conceptos básicos y distintas formas de hacer.
Propone enfoques, estrategias y prácticas para lograr los aprendizajes, como así también relata hechos, situaciones, experiencias y  la problemática que deben enfrentar los maestros ante la realidad que les toca vivir y el protagonismo de los medios masivos, entre ellos la televisión.
Otros aspectos de interés planteados por Prieto Castillo, son la revalorización de la práctica docente y los distintos caminos de desprestigio que hoy le toca transitar a la misma, alejada de aquellos años de respeto, prestigio, del rol fundamental que ocupaban los docentes en el pasado y del valor que imponía la sola mención de la palabra “maestro”, en la sociedad toda.
También le dedica un espacio al absurdo enfrentamiento entre los medios y la escuela, y las claves para solucionar esta disputa en forma acorde a la evolución tecnológica de la época actual.
Por último cierra el desarrollo de su texto, tratando la defensa del educador, las experiencias gratificantes y los desarrollos y/o despliegues de creatividad.

JUAN JOSÉ MARÍA MANCINI

martes, 1 de mayo de 2012


“Pocas oportunidades se presentan en la vida como proyectarse socialmente y ser efectivamente protagonista del compromiso histórico que le corresponde al hombre de su época, como lo es el ser educador” – Daniel Prietto Castillo

Hace sólo algunos años, mi vida se limitaba a trabajar arduamente para crecer  profesionalmente y proyectarme socialmente. Creía que la acumulación de conocimiento y de dinero permitirían asegura un futuro para mi familia, que ese era el único camino posible y que el que no lo tomaba era porque no quería progresar.
Hoy me siento comprometida a mirar más allá de mi propio ombligo y como dice el texto, asumo el compromiso histórico de ser educador.

A continuación retranscribo algunos pasajes que me resultaron particularmente esclarecedores para entender el porqué del alejamiento de la escuela como referente del conocimiento y el lugar que ocupan hoy los medios de comunicación:

La escuela
- enseñanza centrada en el sistema y no en la vida y en el contexto de los estudiantes
- el prolongado deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes han comenzado a afectar el reclutamiento de los estudiantes a la pedagogía
- estilo de gestión centralizado y burocrático que suele caracterizar a la administración educativa
- La escuela pasó de ser agente de transmisión ideológica a ser causa del rezago económico.

Los medios de Comunicación
-          Toma de la palabra por parte de grupos que hasta hoy no la tenían
-          La realidad no está más allá de esos mensajes
-          El camino que abren los medios es el de la oscilación, pluralidad
-         Pasaje de una racionalidad central de la historia a una multiplicidad de racionalidades locales
-          El prestigio ganado por quienes trabajan o pueden aparecer en ellos
-          De los medios se aprende: ofrecen recursos para enfrentar la vida, adaptarse, moverse en la ciudad.
-         Han multiplicado las oportunidades de comunicar

El desafío
ü      Incorporar las herramientas brindadas por los medios de comunicación para el trabajo en el aula.
ü      Disfrutar de pequeños espacios de realización personal, del placer de ver la obra realizada.