Una de las ideas que me resultaron interesantes del
material leído, tiene que ver con la propuesta de Huergo. La idea de la mirada
“crítica” de lo medios también puede
partir de una perspectiva funcionalista, favoreciendo a producir un sujeto
“autonomizado en la lectura o recepción”. Principalmente se da cuando estas
estrategias educativas de recepción buscan recuperar el espacio perdido por la
hegemonía escolar, criticando el DESORDEN CULTURAL.
Esta mirada crítica responde al rechazo
a un nuevo SENSORIUM, nuevo modo de percibir, sentir, oir, ver.


Los medios y
las tecnologías nos brindan diferentes maneras de ver y comprender el mundo.
Esta cultura, se diferencia de la cultura escolar, la
cual incluye formas de disciplinamiento y control de prácticas, saberes y
representaciones, aún fuera de la institución escolar.
Gutierrez sostiene que el nuevo entorno cultural y la comunicación, por
ejemplo a partir de las imágenes que, como lenguaje universal, permitirían
comunicarnos más allá de toda otra barrera.
“La civilización
moderna con sus medios técnicos de transporte, sus medios de comunicación, está
ofreciendo al hombre nuevos modos de intuir, sentir y pensar”.
En este sentido, como plantea Barbero, los cambios en los jóvenes marcan
una ruptura con la cultura anterior. Se modifican los patrones de socialización, ya no son sólo la escuela ni
los padres, ni el libro es el principal articulador de la cultura. Los jóvenes
adquieren otros saberes y lenguajes, distintos a los que puede llegar a tener
un maestro. Son diferentes formas de adaptarse a los entornos.
Entre las distintas visiones que se proponen de los
medios, comparto la Visión de los medios como “escuela
paralela”, que refiere a que la escuela no es la única que educa, sino que los
medios y la escuela participan de diferente manera en este proceso,
ofreciendo distinto tipo de saber a los sujetos: el de la escuela es lineal,
jerarquizado y organizado y el de los medios más entretenido, con contenidos
fragmentados.

Hola Mariela
ResponderEliminarLindo posteo!
Una sola cuestión: No coherehte del todo la relación entre lo que escribís y las imágenes y videos que publicás. Hubiese sido interesante que esa relación fuese explícitamente explicada.
Por lo demás, resulta interesante el modo en que te apropias de los contenidos estudiados.
Saludos